Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/11/d218558894/htdocs/trota-mundoscom/wblog/wp-includes/pomo/plural-forms.php on line 210

Warning: Use of undefined constant add_shortcode - assumed 'add_shortcode' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/11/d218558894/htdocs/trota-mundoscom/wblog/wp-content/plugins/stray-quotes/stray_quotes.php on line 615

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/11/d218558894/htdocs/trota-mundoscom/wblog/wp-content/plugins/jetpack/_inc/lib/class.media-summary.php on line 77

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/11/d218558894/htdocs/trota-mundoscom/wblog/wp-content/plugins/jetpack/_inc/lib/class.media-summary.php on line 87

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/11/d218558894/htdocs/trota-mundoscom/wblog/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 4766
La religión con más adeptos; Agnósticismo – TrotaBlog
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/11/d218558894/htdocs/trota-mundoscom/wblog/wp-includes/post-template.php on line 284

Tal vez sea la ‘religión’ que más ‘practicantes’ tenga en el mundo. Se trata del Agnosticismo (del griego a = no y gnosis = conocimiento) es una postura religiosa o filosófica sobre la religión.

El término ‘agnosticismo‘ fue acuñado por el biólogo Thomas Henry Huxley, en una reunión de la Sociedad Metafísica en 1869.


El agnóstico no niega la existencia de un dios, sólo dice que ésta no es demostrable. Tampoco no son necesariamente antirreligiosos, siendo el tipo ideal de agnóstico respetuoso con todas las creencias que proceden de una reflexión individual y honesta. Para él las creencias no demostrables empíricamente son sólo como una opción personal de cada individuo, que él no comparte.

También se le considera una corriente ateísta  llamada Ateísmo Agnóstico y esta no niega explícitamente la existencia de los dioses, sino que niega únicamente el conocimiento de su existencia, y por esta razón, muchos ateístas no lo clasifican como ateo. Los ateístas agnósticos a menudo argumentan que lacarga de la prueba recae sobre quien afirma algo, y no sobre quien deja de creerlo. Por consiguiente, la negación de la existencia de dioses no requiere de una prueba tanto como lo requiere la afirmación de su existencia.

El agnóstico suele separar las posturas religiosas entre “conocer” y “creer”. Para él, una persona religiosa se distingue de una atea por el hecho de que el religioso “cree” y el ateo “cree que no”. Así, el agnóstico se aparta de estas posturas indicando que unos y otros (religiosos y ateos) afirman un nivel de conocimiento sobre la realidad superior que él no comparte. En cambio, para el religioso no se puede hacer esta separación: la afirmación “creo en Dios” implica “conozco que Dios existe”.

Una simplificación máxima en la materia establece que un ateo diría, “No creo que Dios exista” y  un agnóstico diría, “No sé si Dios exista o no”